El Ministro de la Corte entregó un escrito a la Sala Acusadora donde rechazó las acusaciones por supuesta incompatibilidad de funciones y solicitó que se archive el pedido por falta de sustento. Además pidió a la Sala Acusadora que realice una “severa recomendación al denunciante para que, en el futuro, guarde un mínimo de seriedad y decoro en el uso del instituto del juicio político”.
El Ministro y hoy Presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Marcelo Jorge Lima, se presentó de manera espontánea ante la Sala Acusadora de la Honorable Cámara de Diputados para responder al nuevo pedido de juicio político impulsado por el empresario y ex candidato a gobernador, Sergio Vallejos Mini. En un extenso documento, Lima negó las acusaciones en su contra, calificándolas de infundadas y motivadas por intereses políticos.
La denuncia, presentada – por segunda vez- el pasado 20 de noviembre, sostiene que Lima habría incumplido sus deberes al no renunciar a la titularidad del Registro Notarial N.º 22, situación que, según Vallejos Mini, sería incompatible con su rol como Ministro de la Corte.
En su presentación, el magistrado argumentó que desde 2003 no ejerce actividad notarial activa, debido a que desde entonces ha ocupado cargos públicos electivos y, desde 2020, su función en la Corte. Asimismo, explicó que cuenta con licencia otorgada por el Colegio Notarial de la Provincia de San Juan, la cual ha sido renovada periódicamente conforme a lo dispuesto por la Ley 1788-C, que regula la actividad notarial.
Lima calificó las acusaciones como “infundadas, mendaces y malintencionadas”, y señaló que buscan dañar su reputación. “El denunciante pretende utilizar el juicio político, una herramienta constitucional extraordinaria, para propósitos políticos y de descrédito personal”, expresó en el escrito.
Este pedido no es el primero que Vallejos Mini presenta contra Lima. En octubre, ya había impulsado una solicitud de juicio político que incluía también a los ministros Adriana García Nieto y Daniel Olivares Yapur, pero fue rechazada el pasado 4 de noviembre.
En esta nueva instancia, el principal argumento del denunciante es que Lima habría incumplido el artículo 205 de la Constitución Provincial, que prohíbe a los jueces de la Corte ejercer actividades incompatibles con su cargo. Sin embargo, Lima sostiene que su situación es totalmente regular, ya que el registro está delegado a un escribano interino desde que asumió funciones públicas.
Para sustentar su posición, Lima adjuntó documentación oficial que acredita su estado de licencia y el nombramiento del notario a cargo del registro. Además, incluyó un informe del jurista Alejandro Pérez Hualde, que avala la legalidad de las licencias otorgadas por el Colegio Notarial.
La Comisión Investigadora de la Sala Acusadora analizará las pruebas aportadas por ambas partes antes de emitir un dictamen sobre la procedencia del juicio político. Mientras tanto, Lima reafirma su pedido de que el caso sea archivado por considerar que carece de sustento.
El desarrollo de este proceso podría tener un impacto significativo en la relación entre los diferentes poderes en San Juan y reabre el debate sobre el uso del juicio político como herramienta en las disputas políticas.
Fuente 264 Noticias